DATOS DE LA MÁQUINA. El peso de la máquina era de 23.000 kilos, o sea 23 toneladas, trabajaba con 11 atmósferas de presión. El tender tenía una capacidad de 6.000 litros de agua y una potencia de 3.600 caballos de fuerza, arrastraba 300.000 kilos. Alcanzando una velocidad de 42 kilómetros la hora y en sitios rasantes hasta 60 kilómetros la hora.
La línea de Málaga a Alhaurín el Grande se inauguró en el año 1913 y llegó a Coín en 1915. El precio del billete desde Alhaurín de la Torre a Málaga era de 30 céntimos y si era de ida y vuelta costaba 50 céntimos.
La línea de Coín a Málaga y viceversa constaba en primera instancia: las estaciones de Churriana, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Valle Hermoso y Coín, los apeaderos de SA Cross, Los Guindos, Estación del Perro, Málaga, Constructora, Málaga Estado y San Julián. Estación del Perro, nombre que se le dio a la estación existente en Huelin. En su parte alta continuamente se hallaba un operario, ya que existían 6 cambios de agujas manuales para dirigir a los trenes a diferentes destinos como talleres, Cross, Constructora y otros.
Posteriormente, durante los años que duró el aprovechamiento, se ampliaron con apeaderos como el de Los Callejones, alguna que otra parada optativa como la del Cortijo Blanco. Llenaba agua en la estación de Málaga, en Finca Melosa y posteriormente en Arroyo de los Pilones, ambos de Alhaurín de la Torre y en la estación de Coín.
Horarios: Salida de Coín a las 7’00 horas llegada a Málaga a las 8’45 horras. Salida de Málaga a las 9’30 horas con llegada a Coín a las 11’00 horas Salida de Coín a las 14’20 horas con llegada a Málaga a las 16’00 horas Salida de Málaga a las 18’15 horas y llegada a Coín a las 20’30 horas.
El último billete expedido desde Alhaurín de la Torre a Málaga o viceversa costó 9’50 pesetas.
Kilometraje del recorrido del tren: Km. 1 pasado puente río Guadalmedina, Km. 2 Barriada de Huelin, Km. 3 inicio Playas San Andrés, Km.4 Palacio Misericordia, Km. 5 Casilla Carabineros, Km 6. Haza del Río, Km. 7 entrada San Julián, Km 8'300 Estación de San Julián, Km 9 Campo de Aviación cerca N-342, Km. 10 cercanías Aeropuerto, Km. 11 Estación de Churriana, km. 12 Camino cortijo Pizarro, km. 13 Cortijo Blanco, Km 14 Cañería Puente del Rey en Cortijo Tabico, Km. 15 Finca la Capellanía, Km 16 Arroyo de el Zambrano, Km. 17 Venta de Santo Cristo y apeadero Los Callejones, Km. 18 Cerro de D. Carlos, Km. 19 Estación San Pedro de Menaya, Km. 20 Finca Notario, Km 21 Vereda Árdales a Málaga y Vereda Palmar, Km. 22 Arroyo de las Huertas, Km. 23 Arroyo de los Pilones, Km 24 estación de la Alquería, Km 25 Arroyo del Pozo, Km 26 Límite con Alhaurín el Grande, Km 27 proximidades Arroyo del Quinto, Km 28 Camino Casas del Quinto, Km. 29 Camino Casas del Quinto, Km 30 Siete Caras, Km 31 Carretera de Cártama, Km 32 vereda de Antequera, Km. 33 Camino de la Dehesa, Km. 34 Río Fahala, Km 35 límite entre Alhaurín el Grande y Coín, Km 36 Arroyo de los Ángeles, Km. 37 Huertas Las Nuevas, Km 38 Estación de Coín.
Durante su recorrido atravesaba ríos, arroyos y cañadas con puentes importantes como los de: Puente del Guadalmedina, Puente del río Guadalhorce, desaparecido, paso de la N-342, Puente del Arroyo del Blanquillo, Puente Arroyo del Valle, Puente del Arroyo del Pedregal, Puente del Río Fahala, puente paso carretera de Ronda en Coín, entre otros de menor importancia; la mayoría de estos todos reformados por hallarse en carreteras salvo el del río Fahala que se conserva.
En la actualidad casi toda la línea se halla transformada en carreteras o vías como la A- 404, y MA 3000, sin embargo a partir de la estación de Vallehermoso podemos realizar el camino por el lugar que circulaba el tren hasta la misma estación de Coín salvo un par de puntos concretos.
VIAJE. Salida de la estación de Ferrocarriles Suburbanos de Málaga, cruzamos el puente del Guadalmedina, llegada estación del Perro en Huelin (desaparecida) paso puente sobre río Guadalhorce (desaparecido) llegada estación de San Julián, paso elevado sobre la N-342 altura campo aviación, llegada estación de Churriana, llegada estación de Alhaurín de la Torre (hoy rotonda del Encuentro) paso puente Arroyo del Blanquillo, llegada apeadero de los Callejones (desaparecido), llegada estación San Pedro de Menaya, paso puente Arroyo del Pedregal, llegada Estación de la Alquería, llegada Estación de Alhaurín el Grande (hoy mercado de Abastos), llegada estación de Vallehermoso, paso puente río Fahala, paso puente carretera de Ronda en Coín (hoy semienterrado), llegada a la estación de Coín. Fin del recorrido.
Para hacer realidad el viaje, he recorrido en lo posible los 38 kilómetros del trayecto a pie, de su antiguo recorrido quedan trozos que podemos ver y otros desaparecidos que procuro acompañar en fotos incluyendo algunas fotos de periódicos de la época.
Foto estación en 1911 y estado actual propiedad del puerto, estación de suburbanos de vehículos en plena vía, dos fotos del puente sobre el río Guadalmedina, 2 fotos fábrica Cross y zona estación del Perro desaparecida, 2 fotos de la estación de San Julián, pasillo del tren llegando N-342, pasillo tren junto al campo de aviación, estación de Churriana, terrenos de la estación de Churriana, Rotonda Encuentro, lugar estación Alhaurín Torre puente reformado del Arroyo del Blanquillo, estación de San Pedro de Menaya, puente Arroyo del Valle, estación de Alquería, Mercado de Abastos, dos fotos lugar de la estación de Alhaurín el Grande, estación de Vallehermoso, camino del tren llegando a Fahala, puente sobre río Fahala dos fotos, punto kilométrico de la vía, conservación camino vía del tren pasado Fahala, conservación vía tren término municipal de Coín, paso de aguas en Coín, conservación camino de la vía en Coín, puente cerrado por donde atravesaba la actual carrera A-404, pasillo llegada estación de Coín, terrenos de la estación con talleres, estación de Coín. Otras: Tren de Coín a su paso cerca del río Guadalhorce, tren de Coín en estación de Churriana. Talleres en Huelin.
Durante su recorrido se podía disfrutar de paisajes maravillosos, puentes, arroyos, recovecos, llanuras, estaciones, y otros; en fin un paseo que creo jamás se volverá a repetir. Agradecer algunas colaboraciones en datos y desear que el mismo sea del agrado de los lectores. |